Televenta en España

El Centro de Investigaciones sobre Realidad Social (CIRES) realizó en 1992  un estudio sobre los bienes de consumo más presentes en los hogares españoles y ya en ese año los resultados arrojaron con un sorprendente 98,7% al televisor por encima de cualquier otro electrodoméstico del hogar.

Así que con este panorama podemos decir que la televisión es el medio más masivo para llegar a los hogares españoles y esto lo saben bien las cadenas de televisión que cada vez apuestan más a la venta de productos por televisión.

Por ejemplo cadenas como Tele5 contrató con empresas como Gashlet, La tienda amiga y Teleshop para realizar la venta de sus productos, o Antena3 que tiene a Teleshop Vital, Teletienda y Tv Shop y en España hay unas 20 empresas dedicadas a la venta por televisión.

Sin embargo este tipo de venta se ha visto muy desplazado por las ventas por Internet ya que estas últimas permiten a los usuarios una mayor interacción con los productos, lo cual hace que la gente opte por ellos.

Así pues el público objeto de las televentas se ha relegado a las personas mayores de 50 años, en su mayoría pensionados o amas de casa, ya que es un público que no tiene tanto acceso a Internet o no suele hacer uso de él para sus compras.

Las compras por televisión tienen sus ventajas y sus desventajas, entre las primeras encontramos la facilidad de ordenar por teléfono, recibir el pedido en casa y muchas veces pagar contra entrega y entre las segundas está la dificultad de saber las verdaderas características del producto y la opinión de otros compradores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *