En varias ocasiones hemos comentado que antes y/o después de empezar a hacer ejercicio, sea correr, saltar a la comba o realizar un circuito de pesas, es importante calentar un poco y practicar algunos estiramientos.
Hoy en nuestro especial Cuerpo en forma vamos a darte algunos motivos para dedicar un poco más de tiempo a esta actividad, que también resulta beneficiosa por sí misma.
Estírate de forma regular y notarás los cambios.
¿Has probado a levantarte por la mañana y estirarte como si de verdad quisieras crecer? Qué bien sienta ¿verdad? Parece que nuestros músculos y articulaciones lo estuvieran deseando y es que realmente, tanto si nos pasamos el día sentados como si practicamos mucho deporte, lo necesitan para no perder fuerza, flexibilidad ni lubricación.
Practicar estiramientos a menudo es una buena forma de evitar contracturas o dolores de espalda causados por malas posturas. Si pasamos muchas horas en la misma posición o forzando los músculos con alguna rutina, estos se agarrotan y se acortan lo cual puede traernos problemas de este tipo.
Además estirar es recomendable no solo para prevenir lesiones, también para mejorar el rendimiento deportivo, ya que una mayor elasticidad ayuda a nuestros músculos a recobrar más rápidamente su forma en reposo, es decir a desgastarse menos, mientras que una mayor flexibilidad conseguirá que podamos desplazar nuestros músculos a mayor distancia y realizar mejor los movimientos que nos exija nuestra rutina deportiva.
Unas articulaciones que nos permitan movernos con agilidad también nos mantienen jóvenes, que es algo que quizá de entrada no nos preocupe, pero cuando empiezan los uys y los ays es más fácil valorar la importancia que tiene.
Una rutina sencilla para practicar a menudo
Podemos dedicar unos pocos minutos al día o bien sesiones algo más largas un par de veces a la semana, lo importante es que consigamos estirar con regularidad todo nuestro cuerpo, haciendo hincapié en las partes que más lo necesiten según nuestro trabajo, deporte favorito etc.
Por la mañana es el momento ideal para desentumecer los músculos, con cuidado siempre y poco a poco, evitando forzarlos y parando al menor indicio que sintamos de dolor.
Hay que evitar los rebotes y movimientos bruscos, llegando a la posición que buscamos en unos cinco segundos, manteniéndola otros quince, y volviendo a la posición inicial en otros cinco segundos.
Si podemos hacerlo en un ambiente cálido mucho mejor (en invierno es preferible estirar en casa), sin prisas, al fin y al cabo no deja de ser un momento que podemos aprovechar para empezar el día relajados y sintiéndonos bien.
Nuestros compañeros de Vitónica nos dan las pautas para realizar diversos estiramientos:
- Estiramientos básicos (I) El cuello y los hombros
- Estiramientos básicos (II): El pectoral
- Estiramientos básicos (III): La espalda
- Estiramientos básicos (IV): Los brazos
- Estiramientos básicos (V): las piernas
- Estiramientos básicos (VI): los abdominales
- Dos ejercicios para estirar abductores
- Estirar las piernas de forma sencilla
- Ejercicios para estirar los lumbares
- Ejercicios para estirar los glúteos
Seguro que aparte de estos conoces alguno más. Lo mejor es que disfrutes cuando los hagas para que repetirlos con asiduidad no sea una tarea aburrida si no más bien una recompensa.
Para mí son todo un placer, y a ti ¿Te gusta estirar a menudo?
Fotos | hisashi_0822 | Mr. T in DC
En Vitónica | ¿Qué músculos debes estirar?
En Trendencias Hombre | ¿De qué nos sirve ir bien vestido al gym si no calentamos antes?